Skip to main content

Denominación de Origen “LOJANO CAFÉ DE ORIGEN”

Historia del Café

La mayoría de los historiadores coinciden que el café se introdujo al Ecuador poco después de 1800. Los primeros cultivos de café Arabigo documentados datan de 1830 que fueron plantados en la provincia de Manabí.

En el sur del Ecuador no se ha podido encontrar registros exactos de la llegada del café; sin embargo, el historiador Ives Saint – Geours en su artículo “La provincia de Loja en el siglo XIX (desde la Audiencia de Quito al Ecuador Independiente), cita en sus anexos dos censos económicos de los años 1826 y 1827, en los que está registrada una escasa producción de café.

Qué es una

Denominación de Origen

El Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos más conocido como Código Ingenios y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones, establecen que, se entiende por denominación de origen a una indicación geográfica constituida por la denominación de un país, de una región o de un lugar determinado que se refiere a una zona geográfica determinada, y que se utiliza para designar un producto originario de ellos, cuando la calidad, reputación u otra característica del producto, se atribuya exclusivamente al medio geográfico en el cual se produce, extrae o elabora, incluyendo factores naturales y humanos.

LA DO “LOJANO CAFÉ DE ORIGEN”

La Mesa Café de la provincia de Loja trabajó junto a los actores directos de la cadena (productores, transformadores, comerciantes) para crear la Sociedad de Hecho “Denominación de Origen Café de Loja”- SHDO con el objetivo de gestionar ante el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales – SENADI la declaratoria Denominación de Origen LOJANO CAFÉ DE ORIGEN, que fue otorgada a la provincia de Loja el 27 de mayo de 2019.

LA PROVINCIA DE LOJA Y EL CAFÉ CON DO


Altitud /Precipitación / Temperatura

La zona de producción de café se encuentra ubicada entre los 800 a 2200 msnm. Las temperaturas promedio anual oscila entre 16,8 a 24 grados centígrados. Las precipitaciones se concentran en pocos meses y están en un rango similar entre la mayoría de los cantones a excepción de los cantones Sozoranga y Catamayo con precipitaciones menores a 1.000 mm anuales. Como consecuencia de la variedad de temperaturas, de los diversos niveles de pluviosidad y de sus características orográficas, está provincia presenta una serie de microclimas que favorecen el desarrollo de las plantas de café.

Sistema de producción

El café Arábigo se cultiva junto árboles frutales, forestales, plantas de ciclo corto, incluso plantas medicinales y forrajeras, a este sistema de producción se le conoce como la tradicional “huerta lojana”. Este sistema de producción era una antigua técnica de los “Paltas” (pueblo preincaico que vivió en la actual provincia de Loja), para obtener una producción diversificada y poder conservar la humedad y fertilidad del suelo mediante asociaciones múltiples. Esta técnica fue pasando de generación en generación en las familias cafetaleras Lojanas y se conserva hasta la actualidad

Variedades

El café protegido pertenece a la especie Arábiga con sus variedades e híbridos identificados: Típica, Típica Mejorada, San Salvador, Acawa, Catucai, Catimor, Sarchimor, Geisha, Catuaí, Pacas, Paraíso, Obata, Oeiras, Catigua, SL-28, Pacamara, Bourbon, Sidra, Colombia.

Época de cosecha

La cosecha en la mayoría de los cantones se concentra entre los meses de junio a septiembre.

Acerca de

El café de la provincia de Loja cuenta con Denominación de Origen, distinción que le permite dar a conocer que este producto cuenta con características singulares propias de esta zona de producción. El sello denominación de origen “Lojano Café de Origen” protege legalmente la reputación y calidad del café “lojano”.

Información de Contacto

  • José Antonio Eguiguren y Bernardo Baldivieso, 3er piso edificio de la Prefectura de Loja. Loja, Ecuador
  • +593 99 673 5707
  • elcafedeloja@gmail.com